Memoria política
Alfonsín, Raúl, 1927-2009.
Memoria política : transición a la democracia y derechos humanos . Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2004.
Memoria política : transición a la democracia y derechos humanos . Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2004.
Solicitar por: V 32 B1572
(De la contratapa)
"Un capítulo de historia. Así
podrían definirse estas páginas en las que Alfonsín dirige su mirada y evoca,
con la perspectiva que le permite el paso del tiempo, una serie de sucesos que marcaron las
peripecias de su gobierno pero que también le dieron significado a los veinte años -entre fallidos
y esperanzados- durante los cuales la democracia sigue intentando
consolidarse entre nosotros.
"Bienvenida sea la presencia
de la primera persona en los relatos de historia política. Y de ningún modo
porque el hecho de partir de la subjetividad del protagonista nos garantice la
posesión de la verdad sobre los sucesos que narra, sino porque ese sesgo personal de los
recuerdos puede permitir a quien busque
reconstruir un momento histórico conocer también la forma en que un actor principal vivió
los hechos, saber qué fuerzas o qué razones (o ambas) estuvieron detrás de sus
decisiones. Conocer, en fin, las tramas más finas de un proceso incorporando el habla de
quien, de otra forma, solo es hablado por la Historia.
"Desfilan por el texto el análisis de
definiciones y de episodios tan trascendentales como la política de derechos humanos bajo su gobierno, el
juicio a las Juntas Militares, las
asonadas de Rico y Seineldín, las leyes de punto final y obediencia debida, el ataque que efectuaron los rezagos de la guerrilla al cuartel de La Tablada, la hiperinflación y el trámite de
su renuncia anticipada, para concluir su
memoria, ya fuera de la presidencia, con los vericuetos del Pacto que llevó a la
reforma de la Constitución en 1994.
"De todos esos temas el más impactante, el que
con mayor énfasis subraya lo que la gestión de Alfonsín tuvo de ruptura con un largo pasado de
impunidades y amnistías frente a las violaciones del Estado de Derecho que
jalonaron por lo menos cincuenta años de vida argentina, fue el de la manera
en que se diseñó y puso en marcha una política
de derechos humanos que fuera ejemplificadora hacia el pasado, pero que a la vez pudiera hacerse cargo
de sus consecuencias hacia el
futuro."
No hay comentarios:
Publicar un comentario