Lacan : Heidegger
Alemán, Jorge, 1951-
Lacan : Heidegger. Buenos Aires : Ediciones del Cifrado, 1996.
Lacan : Heidegger. Buenos Aires : Ediciones del Cifrado, 1996.
Solicitar por: I 1 B1256
Comentario
Este libro invita a los lectores a proseguir junto a Jorge Alemán y Sergio Larriera con lo
iniciado en 1989. Los autores posibilitan la reflexión sobre cuestiones que son
preguntas para ellos mismos, construyendo un pensar. Lacan. Heidegger. Un decir menos tonto
señalaba los caminos de la teoría y la experiencia que Lacan y Heidegger
recorrieron en su singularidad. El decir del ser, en un decir menos tonto
convocan las palabras de Hólderlin sólo en el peligro crece lo que nos salva.
Lo salvífico que se da en la experiencia, entendida como aquello que se
moviliza ante el peligro. El momento en que se arriesga el lenguaje se asume
una carencia y la ausencia de lo absoluto en el mundo. En el libro esto
antecede al enunciado lacaniano no hay iniciación, al cual Lacan otorga el
mismo carácter de imposibilidad que al axioma no hay relación sexual. Si es en
términos de lo imposible, entonces el análisis es la posibilidad de otro
inicio, lo que les permite a J. Alemán y S. Larriera aludir a la diferencia
entre inicio y comienzo subrayando el acontecimiento. Es decir, ir a la lalenga
-los autores explicitan el porqué de la diéresis- hacia un decir menos tonto
respecto del goce. Además, sostienen que el lenguaje es una cuadratura:
lengua-habla que se dispone sobre la lenga y el decir. Es una encrucijada cuya
orientación, la neutralidad del analista, quebrando el sentido, intentará
aproximar algo de lo real, equivocando.
Leonarda Kozakiewicz, LECTURAS en El Caldero de la Escuela 69. Junio
1999
No hay comentarios:
Publicar un comentario