La nobleza de estado
Bourdieu,
Pierre, 1930-2002.
La nobleza de estado : educación de elite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2013
La nobleza de estado : educación de elite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2013
Solicitar
por: V 30 B862
Comentario
¿Tiene sentido hablar de
nobleza hoy? ¿Acaso no vivimos en sistemas republicanos, que garantizan el derecho a
ocupar posiciones en función de los meritos personales? A contrapelo de estas creencias, La
nobleza de Estado, un clásico de Pierre Bourdieu que se publica por primera
vez en español, revela sin concesiones el modo en que la educación consagra una
"nobleza" de nuevo tipo, poseedora de títulos académicos y de
propiedad. Esa nobleza, mientras dice defender el acceso igualitario a la escuela liberadora y a las
competencias técnicas que requiere el mundo del trabajo, asegura su propia exclusividad a
través de férreos
mecanismos de selección y de sutiles filtros que distribuyen los lugares posibles: desde
el modesto docente de primaria en un pueblo de provincia hasta el funcionario de alto
rango en la administración pública o privada.
Revisando archivos escolares, exámenes, concursos
académicos, obituarios, datos socioculturales de los estudiantes, las apreciaciones con que un
profesor evalúa el trabajo escrito de un alumno, e incluso la
agenda diaria de un hombre de negocios, el autor reconstruye la
carrera que habilita cada tipo de escuela o universidad, y que permite a los
individuos circular de un lugar a otro en línea ascendente, perderse en desvíos
indeseados o, como en las mejores novelas realistas, lidiar con el fracaso de las aspiraciones personales o
sucumbir. El destino de ese juego se define en diversos campos, que Bourdieu
analiza con paciencia de artesano
(la pertenencia familiar y el lugar de residencia, los colegios de elite y las
clases preparatorias para acceder a ellos, los institutos de educación superior de mayor
prestigio); en cada uno de estos espacios,
los sujetos "hacen sus apuestas" según el tipo de capital de origen de que disponen: económico,
social, simbólico.
Desgarrando el velo de las apariencias, tal como hizo
en Los herederos y Homo academicus, Bourdieu desnuda los
secretos de la magia social que asegura, por la vía de la educación, la reproducción de las jerarquías sociales. Gracias
a una escritura que alterna el humor de la distancia etnográfica con la argumentación
teórica, realiza el proyecto de una antropología total, capaz de superar la oposición
entre la descripción que hace ver y el modelo que permite comprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario