La pasión del presente
Marramao,
Giacomo, 1946-
La pasión del presente : breve léxico de la modernidad-mundo. Barcelona : Gedisa, 2011.
La pasión del presente : breve léxico de la modernidad-mundo. Barcelona : Gedisa, 2011.
Solicitar
por: I 1 B1302
Comentario
Una célebre sentencia de Hegel otorgaba a la filosofía el cuidado de comprender su propio tiempo a través
del pensamiento. Según Marramao esta responsabilidad, característica de la
época moderna, no es hoy homologable a otros saberes y, tanto menos podría
cederse a quienes se proclaman depositarios de los datos de los sentidos. No
obstante, el precepto hegeliano tiene que ser pensado por fuera de los
estatutos privilegiados y de las lógicas de
supremacía: si responsabilidad –lo ha enseñado el último Derrida- significa
responder a algo en lugar de responder de algo, entonces, dejarse
interpelar por el presente significa intensificar el tenor dialógico de la
reflexión y posicionarse de otro modo, como interrogante. Es desde un nuevo y
desestabilizador vértice óptico que Marramao observa los movimientos
accidentados y los equívocos de la mundialización, sus rigideces identitarias y
sus patologías temporales, sus falsas alternativas (absolutismo/relativismo) y
sus polaridades inmóviles (Oriente/Occidente, en primer lugar). Las categorías
del derecho y de la humanitas, que son universales y que universalizan, son irrenunciables, y al mismo tiempo,
inadecuadas y solo adquieren de nuevo fuerza cuando pueden ser ubicadas
en tensión con las experiencias emocionales
del valor y las retóricas en el momento del relato de sí, que debe ser
restituido como estatuto conceptual.
Desde la singularidad con su
cuota de irreductibilidad, y no desde la identidad con sus diferentes
configuraciones comunitarias, estatales, étnicas o lingüísticas, se necesita
partir para delinear una esfera pública global que se reconozca en el único universalismo no homologable, el universalismo
de la diferencia.
Giacomo Marramao (Catanzaro, Italia, 1946) es catedrático
de Filosofía y de Filosofía política de la Universidad de Roma III. Asimismo, es director
de la Fondazione Basso y miembro del College International de Philosophie de Paris. Entre sus obras traducidas al castellano
figuran Lo político y las transformaciones, Poder y secularización, Cielo y tierra y Pasaje a Occidente.
Editorial
Gedisa ha publicado también Minima temporalia,que junto con Poder y secularización y Kairós
conforman
una ambiciosa y apasionante trilogía sobre la enigmática y sobrecogedora condición temporal
del ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario