La colonización cultural de la América indígena
Colombres, Adolfo, 1944-
La colonización cultural de la América indígena. - Buenos Aires : Ediciones del Sol, 2004.
La colonización cultural de la América indígena. - Buenos Aires : Ediciones del Sol, 2004.
Solicitar por: I 1 B1270
Comentario
Cierta antropología, avalando la penetración colonial condenó al quietismo de las llamadas "sociedades
primitivas", como si el cambio no fuese una constante de toda cultura. El
indígena americano, luego del genocidio y el despojo, debió aceptar la negación de su mundo y con él, de su historia. Pero cuando
ya se vaticinaba su asimilación a las distintas sociedades nacionales resurgió
un nuevo lenguaje, reivindicando SU identidad y rechazando el
falso integracionismo indigenista y la miel
del paternalismo.
Este libro temprano de Adolfo Colombres, escrito acaso con vehemencia pero no sin rigor teórico, acude en apoyo de las entonces incipientes posiciones
indias, prefigurando los contenidos y metodologías de su obra posterior. Mediante el análisis de las relaciones interétnicas en América,
de las distintas instancias y formas del proceso
aculturativo –entendido ya
como colonización y no un mero "contacto
cultural"– y los mecanismos de dominación, va ensamblando las piezas de tal recuperación histórica,
siempre en base a las tesis autogestionarias y pluralistas de los movimientos indios. Agotada años atrás la primera
edición, el autor nos entrega ahora una segunda edición reajustada, actualizada y reducida, a la que considera ya definitiva.
Teoría transcultural del arte
Colombres, Adolfo, 1944-
Teoría transcultural del arte : hacia un pensamiento visual independiente. Ensayo. - Buenos Aires : Ediciones del Sol, 2005.
Teoría transcultural del arte : hacia un pensamiento visual independiente. Ensayo. - Buenos Aires : Ediciones del Sol, 2005.
Solicitar por: I 1 B1269
Comentario
Se puede considerar
indudable mérito de Occidente el haber comenzado a reflexionar sobre los
distintos temas del arte y la poética ya con los presocráticos, y definido, en
el año 1750, un cuerpo teórico sistemático al que Baumgarten denominó Estética,
afirmándolo como una rama legítima de la filosofía. Sin embargo, dicha civilización no aprovechó tan notable
ventaja para avanzar hacia una teoría universal, confrontando sus conceptos y modelos con los de otros pueblos.
Prefirió imponerlos como un discurso
único que no sirvió por lo común
para comprender la producción simbólica ajena, sino para oscurecerla, para borrar o devaluar los sentidos que los otros habían construido a lo
largo de una historia a menudo milenaria.
Frente a
tal fracaso, queda a cargo de la "periferia" el desafío de elaborar
una teoría transcultural del arte, en la que
la Estética configura apenas un punto de partida, dado el carácter
transdisciplinario de dicha búsqueda.
Adolfo
Colombres intenta
en esta obra proporcionar no un pensamiento
acabado que cada cultura deba tomar o dejar, sino contribuir a
esclarecer las múltiples piezas de este gran
mosaico, con algunas de las opciones que se pueden ejercer dentro de
cada ámbito, las que al resolverse, sea en el plano de lo estético como de lo artístico, irán dando forma a una concepción propia, en camino hacia un
pensamiento visual independiente.
Que pena que está agotado!! porque yo quiero un ejemplar
ResponderEliminarsi vivís en córdoba andá a la biblio en febrero (ahora estamos de vacaciones) y pedinos que te lo prestemos para que le saques fotocopia, si no vivís en córdoba vemos como nos podés mandar el costo de las copias y te las mandamos por correo. saludos. walter
Eliminar