Crímenes de obediencia
Kelman, Herbert C.
Crímenes de obediencia : los límites de la autoridad y la responsabilidad. Buenos Aires : Planeta, 1990.
Crímenes de obediencia : los límites de la autoridad y la responsabilidad. Buenos Aires : Planeta, 1990.
Solicitar por: V 32 B1359
Comentario
¿Cuándo y por qué se cometen actos ilegales ordenados por la autoridad? ¿Qué sucede para que estos
actos sean considerados fuera de los valores morales ordinarios que prevalecen
en la sociedad?
Este libro, basado en una
extensa investigación centrada en famosos casos de crímenes de obediencia, es el primer intento sistemático de
responder a aquellas preguntas cruciales desde la psicología social. Los
autores revisan las concepciones de la autoridad, históricas y contemporáneas,
enfocando la obligación de obedecer y la obligación de desobedecer tal como estas se
han desarrollado en distintas tradiciones religiosas y en el derecho militar.
A partir de esta revisión elaboran un marco psicológico
social
para el análisis de la estructura y dinámica de la autoridad y la asignación de responsabilidades
en situaciones de autoridad, indicando los obstáculos que se presentan para cuestionar a la autoridad,
cuando esta ordena actos ilegales.
Los
autores presentan los resultados de dos encuestas de la opinion pública sobre la
documentada masacre cometida en Vietnam en el poblado de My Lai y el enjuiciamiento de
sus culpables, así como sobre
otros casos de crímenes de obediencia, tal como Watergate y el affair de apoyo a los contras en Nicaragua con fondos
obtenidos por la venta de armas al Iran.
Su principal conclusión es que la diferencia entre los
que aprueban y los que condenan
dichos crímenes radica en distintas concepciones de la autoridad política,
sugiriendo a partir de allí formas para estimular la resistencia a la autoridad cuando esta emite Órdenes que violen
principios morales fundamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario