Juntos
Sennett, Richard, 1943-
Juntos : rituales,
placeres y políticas de cooperación. Barcelona : Anagrama, 2012.
Solicitar por: V 30 B865
Comentario
El presente volumen es el segundo de la trilogía del Homo
faber proyectada por Richard Sennett.
El primero, El artesano, ya publicado por Anagrama, versaba sobre
el trabajo manual, y el tercero abordara el tema de la vida en las ciudades. Juntos
se ocupa de la naturaleza de la cooperación, explica sus características y estudia sus problemas, desde los rituales de las
iglesias y los gremios medievales
hasta las aparentes formas de cooperación en internet, pasando por las primeras
formas de urbanidad cortesana, los nuevos estilos de la diplomacia de la
edad moderna, las comunidades de ex esclavos norteamericanos, los conflictos étnicos,
etc., para terminar denunciando el carácter poco cooperativo de la sociedad de
nuestros días, producto de las transformaciones que el capitalismo contemporáneo ha producido en el triángulo social
constituido por la autoridad ganada, el
respeto mutuo y la cooperación durante una crisis. Un tema capital que
aparece en toda esta obra es la importante distinción que hace Sennett entre el
simple hecho afectivo de ponerse en el lugar del otro, de identificarse con el
otro borrando las diferencias, de hacer propio su sufrimiento, y el de
escucharlo manteniendo la distancia, la otredad, lo que permite la auténtica comprensión de su situación y la
elaboración conjunta de soluciones a los problemas planteados, que
muchas veces se producen de manera preconsciente,
a través de actitudes corporales. Todo esto debe ser aprendido, y este aprendizaje es un requisito básico de la
cooperación, la herramienta principal
de un buen trabajador social o un organizador comunitario. “Sennett
da en realidad docenas de argumentos sobre la debilidad de los seres humanos, pero también sobre la plenitud de sus
potencialidades, y nos estimula a
escuchar mas y hablar menos y a terminar con los silos de comunicación de la organización empresarial, diseñados para
excluir» (The Washington Post). «Un
libro fascinante. A Sennett le encanta conectar el pensamiento y la producción
para revivir el simple placer del objeto o de la tarea útil de la vida cotidiana. Hay en ello algo que a todos nos
concierne» (Edwin Heathcote). “Esta obra de inspiración
humanista es muy amplia de miras e interesara a los sociólogos, a los
politólogos y a todo lector curioso que aliente la esperanza de luchar por una
sociedad más cooperativa» (Library Journal).
“Sennett, fino observador al tiempo que pensador
teórico, presta atención a la totalidad de la persona y al medio en el que
vive. Cuando –en Juntos– informa sobre
la agencia de empleo de Wall Street donde buscan trabajo las víctimas del
desastre financiero, o evoca su investigación en las fabricas de Boston en el apogeo del empleo seguro, rudos capataces y
sindicatos fuertes, uno ve, oye e imagina el lugar y la gente. Sennett,
el artista-filósofo, narra sus relatos con la misma eficacia con que elabora
sus conceptos» (B. Tonkin, The Independent). Richard Sennett es profesor de sociología de la New York University y la
London School of Economics. Antes de
convertirse en sociólogo estudió música de manera profesional. Ha
recibido numerosos premios, come el Hegel en 2006 por su fecunda dedicación de toda la vida a las humanidades y las ciencias
sociales, y en 2008 el Gerda Henkel, que se concede a los mejores
investigadores internacionales en dichos ámbitos. De la copiosa obra de este
autor, en esta colección se han publicado sus últimos libros, La corrosión
del carácter,
El respeto, La cultura del nuevo
capitalismo, El artesano y Juntos,
y se ha
recuperado El declive
del hombre público.