Violencias de estado
Calveiro, Pilar
Violencia de estado : la guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2012.
Violencia de estado : la guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2012.
Solicitar por: V 30 B842
Comentario
¿Cómo funciona el mundo en la fase actual del
capitalismo? Ante la pregunta, los diversos campos del saber
proponen respuestas parciales. En este ensayo, Pilar Calveiro
logra trazar una imagen abarcadora del escenario complejo y
acuciante de las sociedades contemporáneas. Sostiene que estamos
frente a una reorganización hegemónica a nivel planetario y
que, para echar alguna luz sobre los procesos que la hacen
posible, hay que identificar y analizar los lugares que funcionan como
ejemplo y paradigma del sistema.
Así, su
mirada se concentra en la violencia estatal y en la intensidad y las formas de
penalización y castigo, tanto en el ámbito nacional como internacional: sobre
quiénes recaen las penas, quiénes son presentados como enemigos, cuáles
son las tecnologías específicas del castigo, todos indicios que permiten
reconstruir el núcleo duro del orden hegemónico y su impacto sobre
los cuerpos concretos de los sujetos. Esa violencia, legitimada
jurídicamente en virtud de estar administrada por los Estados
-funcionales a las redes de poder corporativo y transnacional-, se despliega a
través de dos grandes combates, definidos como guerras. Por
un lado, la guerra antiterrorista, que permite expandir el nuevo orden global al
invadir territorios y apropiarse de sus recursos; por otro, la guerra contra el
crimen, que conduce al encierro creciente de jóvenes y pobres en
aras de la supuesta seguridad interior. No son guerras verdaderas sino formas
de la violencia estatal que se dirigen principalmente contra disidentes y
excluidos.
Con un estilo diáfano y contundente, Pilar Calveiro propone un diagnostico
preciso, demoledor, del orden actual, y una reflexión sobre el
modo en que se construye la hegemonía y sobre el riesgo de la violencia represiva que afrontan
las democracias cada vez que se impone un "escenario
bélico".
No hay comentarios:
Publicar un comentario