viernes, 14 de junio de 2013

Petrotecnia


Petrotecnia: revista del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. - Buenos Aires : Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. año 54, no. 1 (2013) + Petrotecnia Suplemento, año 54, no. 1 (2013)

Solicitar por: H 3312

Pensares


Pensares: publicación del CIFFyH. - Córdoba: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades "Maria Saleme de Burnichon" de la Universidad Nacional de Córdoba. no. 5 (2008); no. 6 (2010)

Solicitar por: H 3161

Revista de la CEPAL


Revista de la CEPAL. - Santiago de Chile: NU. Cepal - Comisión Económica para América latina y el Caribe. no. 107 (2012)
Solicitar por: CEPAL H 2195

Sudestada


Sudestada: cultura, política y actualidad - Buenos Aires : Martín Latorraca. año 12, no. 118 (2013)

Solicitar por: H 3323


Humboldt


Humboldt. - Munich: Bruckmann K.G. año 53, no. 158 (2012)

Solicitar por: H 304

lunes, 10 de junio de 2013

Sennett, Richard

Juntos


Sennett, Richard, 1943-
Juntos : rituales, placeres y políticas de cooperación. Barcelona : Anagrama, 2012.
Solicitar por: V 30 B865

Comentario
El presente volumen es el segundo de la trilogía del Homo faber proyectada por Richard Sennett. El primero, El artesano, ya publicado por Anagrama, versaba sobre el trabajo manual, y el tercero abordara el tema de la vida en las ciudades. Juntos se ocupa de la naturaleza de la cooperación, explica sus características y estudia sus problemas, desde los rituales de las iglesias y los gremios medievales hasta las aparentes formas de cooperación en internet, pasando por las primeras formas de urbanidad cortesana, los nuevos estilos de la diplomacia de la edad moderna, las comunidades de ex esclavos norteamericanos, los conflictos étnicos, etc., para terminar denunciando el carácter poco cooperativo de la sociedad de nuestros días, producto de las transformaciones que el capitalismo contemporáneo ha producido en el triángulo social constituido por la autoridad ganada, el respeto mutuo y la cooperación durante una crisis. Un tema capital que aparece en toda esta obra es la importante distinción que hace Sennett entre el simple hecho afectivo de ponerse en el lugar del otro, de identificarse con el otro borrando las diferencias, de hacer propio su sufrimiento, y el de escucharlo manteniendo la distancia, la otredad, lo que permite la auténtica comprensión de su situación y la elaboración conjunta de soluciones a los problemas planteados, que muchas veces se producen de manera preconsciente, a través de actitudes corporales. Todo esto debe ser aprendido, y este aprendizaje es un requisito básico de la cooperación, la herramienta principal de un buen trabajador social o un organizador comunitario. Sennett da en realidad docenas de argumentos sobre la debilidad de los seres humanos, pero también sobre la plenitud de sus potencialidades, y nos estimula a escuchar mas y hablar menos y a terminar con los silos de comunicación de la organización empresarial, diseñados para excluir» (The Washington Post). «Un libro fascinante. A Sennett le encanta conectar el pensamiento y la producción para revivir el simple placer del objeto o de la tarea útil de la vida cotidiana. Hay en ello algo que a todos nos concierne» (Edwin Heathcote). Esta obra de inspiración humanista es muy amplia de miras e interesara a los sociólogos, a los politólogos y a todo lector curioso que aliente la esperanza de luchar por una sociedad más cooperativa» (Library Journal).
Sennett, fino observador al tiempo que pensador teórico, presta atención a la totalidad de la persona y al medio en el que vive. Cuando –en Juntos– informa sobre la agencia de empleo de Wall Street donde buscan trabajo las víctimas del desastre financiero, o evoca su investigación en las fabricas de Boston en el apogeo del empleo seguro, rudos capataces y sindicatos fuertes, uno ve, oye e imagina el lugar y la gente. Sennett, el artista-filósofo, narra sus relatos con la misma eficacia con que elabora sus conceptos» (B. Tonkin, The Independent). Richard Sennett es profesor de sociología de la New York University y la London School of Economics. Antes de convertirse en sociólogo estudió música de manera profesional. Ha recibido numerosos premios, come el Hegel en 2006 por su fecunda dedicación de toda la vida a las humanidades y las ciencias sociales, y en 2008 el Gerda Henkel, que se concede a los mejores investigadores internacionales en dichos ámbitos. De la copiosa obra de este autor, en esta colección se han publicado sus últimos libros, La corrosión del carácter,

El respeto, La cultura del nuevo capitalismo, El artesano y Juntos, y se ha recuperado El declive del hombre público.

Sartori, Giovanni

La política 


Sartori, Giovanni, 1924-
La política : lógica y método en las ciencias sociales. México : Fondo de Cultura Económica, 2002.
Solicitar por: V 32 B2064

Comentario
  La política. lógica y método en las ciencias sociales forma parte de la importante labor de Giovanni Sartori como catedrático e investigador. La exposición, rigurosa y puntual, se inicia con una definición del “instrumento lingüístico” que tiene como fin delimitar el lenguaje "especial", cognoscitivo y crítico, que emplean los filósofos y los científicos y los problemas que se derivan de su convivencia con el uso común del lenguaje. Sartori analiza el “estatus científico” de las ciencias sociales, su método de conocimiento y la posibilidad de plantear hipótesis que puedan ser demostradas, controladas y aplicadas. Por otro lado, a partir de considerar a la ciencia y a la política como variables sujetas a cambios en diferentes épocas y a diversas velocidades, el autor identifica los "encuentros significativos" ent.re ambas, desde la Antigüedad (Platón y Aristóteles) hasta la sociedad posindustrial, en un amplio y esclarecedor recorrido por la tradición occidental.

Entre la ciencia política clásica, hoy considerada "precientífica", y la ciencia política actual, "cientifizada", ocupada de microproblemas y centrada en el microanálisis, Sartori propone volver al macroanálisis y afirma la importancia de la política comparada como el ámbito donde la ciencia política puede reencontrar su fecundidad teórica.

Marramao, Giacomo

La pasión del presente 


Marramao, Giacomo, 1946-
La pasión del presente : breve léxico de la modernidad-mundo. Barcelona : Gedisa, 2011.
Solicitar por: I 1 B1302

Comentario
Una célebre sentencia de Hegel otorgaba a la filosofía el cuidado de comprender su propio tiempo a través del pensamiento. Según Marramao esta responsabilidad, característica de la época moderna, no es hoy homolo­gable a otros saberes y, tanto menos podría cederse a quienes se proclaman depositarios de los datos de los sentidos. No obstante, el precepto hegeliano tiene que ser pensado por fuera de los estatutos privilegiados y de las lógicas de supremacía: si responsabilidad –lo ha enseñado el último Derrida­- significa responder a algo en lugar de responder de algo, entonces, dejarse interpelar por el presente significa intensificar el tenor dialógico de la reflexión y posicionarse de otro modo, como interrogante. Es desde un nuevo y desestabilizador vértice óptico que Marramao observa los movimientos accidentados y los equívocos de la mundialización, sus rigideces identitarias y sus patologías temporales, sus falsas alternativas (absolutismo/relativismo) y sus polaridades inmóviles (Oriente/Occidente, en primer lugar). Las categorías del derecho y de la humanitas, que son universales y que univer­salizan, son irrenunciables, y al mismo tiempo, inadecuadas y solo adquieren de nuevo fuerza cuando pueden ser ubicadas en tensión con las experiencias emocionales del valor y las retóricas en el momento del relato de sí, que debe ser restituido como estatuto conceptual.
Desde la singularidad con su cuota de irreductibilidad, y no desde la iden­tidad con sus diferentes configuraciones comunitarias, estatales, étnicas o lingüísticas, se necesita partir para delinear una esfera pública global que se reconozca en el único universalismo no homologable, el universalismo de la diferencia.
Giacomo Marramao (Catanzaro, Italia, 1946) es catedrático de Filosofía y de Filosofía política de la Universidad de Roma III. Asimismo, es director de la Fondazione Basso y miembro del College International de Philosophie de Paris. Entre sus obras traducidas al castellano figuran Lo político y las transfor­maciones, Poder y secularización, Cielo y tierra y Pasaje a Occidente.

Editorial Gedisa ha publicado también Minima temporalia,que junto con Poder y secularización y Kairós conforman una ambiciosa y apasionante trilogía sobre la enigmática y sobrecogedora condición temporal del ser humano.

Mouffe, Chantal

La paradoja democrática 


Mouffe, Chantal, 1943-
La paradoja democrática : el peligro del consenso en la política contemporánea. Barcelona : Gedisa, 2012.
Solicitar por: V 32 B2057

Comentario
    El espíritu de nuestro tiempo se caracteriza por su empeño en negar el conflicto como lo esencial de toda política democrática. Lejos de ser un signo de progreso, buscar el consenso y promover una unanimidad social suave es un grave error que pone en peligro las instituciones democráticas. En muchos países, este «consenso centrista» está propi­ciando el auge de partidos de la derecha populista, que se presentan como las únicas fuerzas «contrarias al sistema», aspirando así a ocupar el espacio de la crítica abandonado por la izquierda.
Discutiendo las tesis de John Rawls y Jurgen Habermas, así como los dogmas de la «tercera vía» de Anthony Giddens, la aurora argu­menta que, contra la supuesta desaparición de la distinción entre izquierda y derecha en las sociedades post-industriales, la categoría del adversario sigue teniendo un papel central en la dinámica de la demo­cracia moderna.
Recurriendo a las ideas de Wittgenstein y Derrida, y a las provoca­doras tesis de Carl Schmitt, la autora propone una nueva concepción de la política como «pluralismo agonístico» que reconoce la imposibi­lidad de erradicar el antagonismo y de llegar a una solución final de los conflictos sociales.

Chantall Mouffe es profesora de Teoría. Política en la Universid.ad de Westminster (Londres), ha sido docente e investigadora en muchas universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, y es miem­bro del College International de Philosophic de Paris. Es autora de El retorno de la política y Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia —junto con Ernesto Laclau.

Marie, Michel

La nouvelle vague 


Marie, Michel, 1945-
La nouvelle vague : una escuela artística.  Buenos Aires : Alianza, 2012
Solicitar por: IX 79 B25

Comentario

Encabezado por directores como Francois Truffaut, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol o Alain Resnais, entre otros, La Nouvelle Vague es uno de los movimientos cinematográficos más célebres de la historia del cine. Eslogan periodístico en el momento de su nacimiento, pero muy poco después concepto crítico basado tanto sobre un modo de producción que hace virtud de la escasez de medios, como sobre unas determinadas elecciones técnicas y estilísticas, este movimiento corto pero intenso alumbró una estética que ilustran películas tan conocidas como Los cuatrocientos golpes, Al final de la escapada, Hiroshima mon amour o El bello Sergio. Michel Marie realiza en este volumen un completo recorrido por todos los aspectos relevantes de esta corriente, a la que no duda en otorgar la categoría de escuela cinematográfica.

Jung, C. G.

El libro rojo


Jung, C. G. 1875-1961.
El libro rojo = Liber novus = Das rote buch = The red book. Buenos Aires : Elhilodariadna, 2012.
Solicitar por: I 1 B1310

Comentario
    "Los años en los que seguí a mis imágenes internas fueron la época mas importante de mi vida y en la que se decidió todo lo esencial. Comenzó en aquel entonces y los detalles posteriores fueron solo agregados y aclaraciones. Toda mi actividad posterior consistió en elaborar lo que había irrumpido en aquellos años desde lo incons­ciente y que en un primer momento me desbordó. Era la materia originaria para una obra de vida. Todo lo que vino posteriormente fue la mera clasificación externa, la elaboración científica, su integración en la vida. Pero el comienzo numinoso, que todo lo contenía ya estaba allí."
CARL GUSTAV JUNG (1957)
      Estas son las palabras del psicólogo C. G. Jung en 1957, referidas a las décadas en las que trabajó en El libro rojo (Das Rote Buch - The Red Book) desde 1914 a 1930. Si bien se supo de su existencia por más de ochenta años, El libro rojo nunca fue publicado ni estuvo disponible para el amplio número de estudiosos y seguidores de Jung. Se publica ahora nada menos que el libro central de la obra de Jung, en una edición facsímil completa con un estudio preliminar y notas de Sonu Shamdasani, destacado estudioso de Jung, y la versión castellana al cuidado de Bernardo Nante, reconocido investigador de C. G. Jung y sus fuentes.
Ahora será posible estudiar la auto-experimentación de Jung por medio de fuentes primarias en lugar de hacerlo mediante fantasías, rumores y especulaciones, y comprender la génesis de sus trabajos posteriores. Por casi un siglo, dicha lectura fue simplemente imposi­ble y la vasta literatura sobre su vida y obra careció del acceso a su documento más importante. Esta publicación posibilita una nueva era en la comprensión de la obra de Jung y además arroja una nueva luz respecto de la recuperación de su alma y la constitución de una psicología. Se trata quizás de la obra inédita más influyente de la historia de la psicología.

    Este facsímil exacto de El libro rojo revela no solo el trabajo de una mente extraordinaria sino también la mano de un talentoso artista y calígrafo. Intercaladas entre más de doscientas páginas iluminadas hay pinturas cuyas influencias oscilan desde Europa, Medio Oriente y Lejano Oriente hasta el arte nativo americano. El libro rojo, así como también un Libro de horas medieval, es Único. Su publicación es un hito fundamental tanto en términos artísticos como en relación al desarrollo de la vida y la obra de Jung.

Peeters, Benoît

Derrida


Peeters, Benoît, 1956-
Derrida. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2013
Solicitar por: III 92 B896

Comentario
Escribir la vida de Jacques Derrida es contar la historia de un pequeño judío de Argel, expulsado de la escuela a los 12 años, que se convirtió en el filósofo francés mas traducido en el mundo; la historia de un hombre frágil y atormentado, que hasta el final de sus días no dejó de sentirse un "mal querido" de la universidad francesa. Es revivir mundos tan diferentes como la Argelia anterior a la independencia, el microcos­mos de la École Normale Supérieure de Paris, la nebulosa estructuralista o las turbulencias del periodo posterior a Mayo del 68. Es repasar una serie de amistades con escrito­res y filósofos excepcionales, como Louis Althusser, Maurice Blanchot, Jean Genet, Emmanuel Levinas y Jean-Luc Nancy. Es reconstituir una no menos larga serie de polémicas, ricas en desafíos pero a menudo brutales, con pensadores como Claude Levi-Strauss, Michel Foucault, Jacques Lacan, John Searle o Jurgen Habermas, al igual que varios affaires que se expandieron más allá de los círculos académicos e involu­craron a intelectuales como Martin Heidegger o Paul de Man. Es reconstruir sus valientes compromisos políticos en favor de Nelson Mandela, los inmigrantes ilegales o el matrimonio gay. Es relatar la riqueza de un concepto -la deconstrucción ­y su extraordinaria influencia, mucho más allá del mundo filosófico, en los estudios literarios, la arquitectura, el dere­cho, la teología, el feminismo o los queer studies.

Para escribir esta apasionante biografía, Benoit Peeters realizó mas de cien entrevistas y fue el primero en recorrer el inmenso archivo personal y la abundante correspondencia de Jacques Derrida. Este libro renueva profundamente nuestra mirada respecto de aquel que, sin duda, será recordado como uno de los filósofos más importantes de la segunda mitad del siglo xx.

Bourdieu, Pierre

La nobleza de estado


Bourdieu, Pierre, 1930-2002.
La nobleza de estado : educación de elite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2013
Solicitar por: V 30 B862

Comentario
¿Tiene sentido hablar de nobleza hoy? ¿Acaso no vivimos en sistemas republicanos, que garantizan el derecho a ocupar posiciones en función de los meritos personales? A contrapelo de estas creencias, La nobleza de Estado, un clásico de Pierre Bourdieu que se publica por primera vez en español, revela sin concesiones el modo en que la educación consagra una "nobleza" de nuevo tipo, poseedora de títulos académicos y de propiedad. Esa nobleza, mientras dice defender el acceso igualitario a la escuela liberadora y a las competencias técnicas que requiere el mundo del trabajo, asegura su propia exclusividad a través de férreos mecanismos de selección y de sutiles filtros que distribuyen los lugares posibles: desde el modesto docente de primaria en un pueblo de provincia hasta el funcionario de alto rango en la administración pública o privada.
Revisando archivos escolares, exámenes, concursos académicos, obituarios, datos socioculturales de los estudiantes, las apreciaciones con que un profesor evalúa el trabajo escrito de un alumno, e incluso la agenda diaria de un hombre de negocios, el autor reconstruye la carrera que habilita cada tipo de escuela o universidad, y que permite a los individuos circular de un lugar a otro en línea ascendente, perderse en desvíos indeseados o, como en las mejores novelas realistas, lidiar con el fracaso de las aspiraciones personales o sucumbir. El destino de ese juego se define en diversos campos, que Bourdieu analiza con paciencia de artesano (la pertenencia familiar y el lugar de residencia, los colegios de elite y las clases preparatorias para acceder a ellos, los institutos de educación superior de mayor prestigio); en cada uno de estos espacios, los sujetos "hacen sus apuestas" según el tipo de capital de origen de que disponen: económico, social, simbólico.

Desgarrando el velo de las apariencias, tal como hizo en Los herederos y Homo academicus, Bourdieu desnuda los secretos de la magia social que asegura, por la vía de la educación, la reproducción de las jerarquías sociales. Gracias a una escritura que alterna el humor de la distancia etnográfica con la argumentación teórica, realiza el proyecto de una antropología total, capaz de superar la oposición entre la descripción que hace ver y el modelo que permite comprender.